Con el objetivo de garantizar que todas las personas, independientemente de su ubicación, nivel socioeconómico o habilidades tecnológicas, tengan acceso equitativo a las herramientas y conocimientos digitales necesarios para participar activamente en la sociedad moderna, el programa de Banda Ancha de Puerto Rico, mejor conocido como Smart Island, se unió a la Alianza Nacional de Inclusión y sus más de 1,800 afiliados en la Semana de Inclusión Digital (DIW, por sus siglas en inglés) a celebrarse del 7 al 11 de octubre de 2024.
Con el tema “Juntos somos más fuertes: movilizándonos hacia la sostenibilidad”, la DIW destaca el poder de la colaboración para garantizar la longevidad del movimiento de equidad digital. Al fomentar un ecosistema sólido de inclusión digital que conecte iniciativas de inclusión digital en las comunidades, se promueven soluciones de inclusión digital a largo plazo a través de todo Puerto Rico.
Según informó la directora ejecutiva del programa Smart Island, Michelle Cabiya Zorrilla, “esta iniciativa, que se celebra anualmente en todos los estados y territorios, busca promover la inclusión digital a nivel comunitario, gubernamental y empresarial. En Puerto Rico, estaremos llevando a cabo diversos esfuerzos para promover la inclusión digital mediante una serie de iniciativas que incluyen la participación en eventos presenciales y virtuales, adiestramientos de ciberseguridad a adultos mayores, concientización y educación sobre literacia digital y contenido educativo en redes sociales del programa.”
Cabiya Zorrilla informó además que el Departamento de Estado incluyó en el calendario de proclamas oficiales del gobierno la semana del 7 al 11 de octubre, convirtiéndola oficialmente como Semana de la Inclusión Digital en Puerto Rico.
“Definitivamente nos enorgullece recibir esta proclama y formar parte de la Semana de Inclusión Digital. Puerto Rico se encuentra en un momento crucial en términos del acceso a internet de alta velocidad y estas iniciativas nos ayudan a continuar impulsando nuestros programas y esfuerzos para lograr cerrar la brecha digital en Puerto Rico”, añadió Cabiya Zorrilla.
Para las comunidades interesadas en unirse a los esfuerzos que se estarán realizando a nivel de todos los Estados Unidos y Puerto Rico pueden organizar un evento para ayudar a las personas a acceder al Internet, obtener un dispositivo y/o aprender algunas habilidades digitales; publicar en las redes sociales durante toda la semana y destacar su trabajo utilizando los hashtags #SmartIsland #DIW24 #PRBP #EquidadDigital en sus plataformas sociales y redes profesionales o invitar al Programa de Banda Ancha de Puerto Rico para participar en sus actividades.
Asimismo, los individuos que deseen participar pueden publicar en las redes sociales para crear conciencia sobre la causa y las organizaciones que están marcando una diferencia en su comunidad o a nivel nacional, utilizando los hashtags #SmartIsland #DIW24 #PRBP #EquidadDigital en sus plataformas sociales y redes profesionales; donar a una causa de inclusión digital o ser voluntario en un evento de la Semana de la Inclusión Digital.
Las empresas interesadas pueden patrocinar la Semana de la Inclusión Digital de una organización uniéndose al Programa de Banda Ancha para un evento de la Semana de la Inclusión Digital; patrocinar un evento local en su comunidad; donar dispositivos u organizar una campaña de dispositivos para una organización local junto con Smart Island; compartir su apoyo en las redes sociales utilizando los hashtags #SmartIsland #DIW24 #PRBP #EquidadDigital en sus plataformas sociales y redes
Profesionales; grabar un mensaje de su líder explicando por qué la inclusión digital es importante y compartirlo en las redes sociales, con sus empleados y con otras empresas asociadas y con Smart Island utilizando los mismos hashtags.
Para más información, los interesados se pueden comunicar al 787-725-9420 ext.2380 o escribir un correo electrónico a community@smartisland.pr.gov.