Luego de que Comisión Evaluadora de Salario Mínimo aprobó el aumento de este ingreso, por medio de un nuevo decreto, la situación se ha complicado entre empresarios, patronos y trabajadores, por cuanto lo que implica este ajuste para la economía puertorriqueña. pero, ¿qué pasa si no se aplica el aumento del salario mínimo 2024 en Puerto Rico?
¿Qué pasa si mi patrono no me paga el aumento del salario mínimo 2024?
La sentencia del Juez Anthony Cuevas del Tribunal de Primera Instancia de San Juan desestimó la demanda del grupo de organizaciones que buscaba dejar sin efecto el aumento de salario mínimo a $10.50 la hora en Puerto Rico, el secretario del Trabajo, licenciado Gabriel Maldonado-González, exhortó a los patronos a cumplir con el mandato legislativo.
“Aunque este dictamen está sujeto a posibles solicitudes de reconsideración y procesos apelativos, por lo cual todavía no es final y firme, su efecto inmediato es que se mantiene en vigor el salario mínimo estatal de $10.50 que entró en vigor el 1 de julio de 2024″, afirmó el funcionario.
Los patronos que incumplan con este aumento se exponen a penalidades y otros remedios legales disponibles para los empleados afectados, reiteró.
“Exhortamos a todos los patronos del sector privado a quienes les aplica la Ley Núm. 47-2021 a que cumplan con el mandato legislativo, ya que su incumplimiento con el pago del salario mínimo aplicable puede conllevar responsabilidad civil, multas y penalidades”, finalizan las expresiones de Maldonado-González.
¿En cuánto quedó el aumento del salario mínimo de 2024 en Puerto Rico?
El pasado 1 de julio quedó ratificado el aumento del salario mínimo 2024 en Puerto Rico, quedando, finalmente en $10.50 dólares por hora laborada. Sin embargo, seis asociaciones del sector privado, que representan a pequeños y medianos comerciantes, presentaron una acción legal en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan para detener la implementación del aumento.
Según el Lcdo. Jaime Sanabria, quien representa a las organizaciones, asegura que la Comisión Evaluadora del Salario Mínimo debe tener siete miembros, y que para poder tomar una decisión se requiere que cinco miembros estén a favor. Por lo tanto, consideran inválida la votación para aprobar el salario mínimo para 2024 realizada por los cinco miembros actuales en la Comisión.
Le puede interesar: ¿Por qué se oponen los patronos privados al salario mínimo 2024 en Puerto Rico?
Las organizaciones que impulsaron la demanda son la Cámara de Comercio de Puerto Rico junto a la Asociación Hecho en Puerto Rico, la Asociación de Restaurantes (ASORE), la Cámara de Mercadeo, la Industria y Distribución de Alimentos, la Asociación de Industriales de Puerto Rico, el Puerto Rico Hotel & Tourism Association (PRHTA) y la Asociación de Comercio al Detal.