DRNA solicita propuestas para investigación y conservación de especies no cinegéticas en Puerto Rico

148
Foto de archivo: DRNA

La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Anaís Rodríguez, anunció hoy la apertura del proceso de solicitud de propuestas para la implementación de tres proyectos bajo la subvención federal titulada “Monitoring Movement and Management of Puerto Rican Non-Game Species for Wildlife Restoration (W-50)”.

“El objetivo de esta subvención es promover la investigación y conservación de especies no cinegéticas en Puerto Rico, es decir, especies que no son cazadas ni pescadas, sino que son importantes para la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la isla,” expresó Anaís Rodríguez, secretaria del DRNA.

Las propuestas recibidas serán evaluadas por el personal del Negociado de Conservación de Hábitats y Biodiversidad del DRNA. Las entidades o personas proponentes deben estar registradas como proveedores de servicios profesionales en la Administración de Servicios Generales y en el Sistema de Manejo de Subvenciones (SAM). Las propuestas no seleccionadas no serán utilizadas y se respetará el derecho de autor de los proponentes. La determinación final será notificada por correo electrónico.

Uno de los proyectos solicitados es un estudio de ecología de conservación enfocado en el ave endémica Icterus portoricensis, comúnmente conocida como la ‘calandria’. Este estudio tiene como propósito medir parámetros demográficos para describir tendencias poblacionales, éxito reproductivo e interacciones con especies invasoras. Los objetivos principales incluyen realizar un mínimo de 80 conteos para determinar la densidad poblacional, identificar con radiotransmisor a 10 individuos para evaluar su patrón de movimiento y sobrevivencia, marcar un mínimo de 20 ejemplares con anillas de color y evaluar un mínimo de 10 nidos y su éxito reproductivo. El estudio debe realizarse en un área con alta densidad poblacional de Icterus portoricensis y debe ser liderado por un investigador con experiencia en taxonomía del género Icterus en el Caribe.

Otro proyecto solicitado es la evaluación de biodiversidad de aves a nivel isla utilizando técnicas de monitoreo bioacústico. El propósito de este proyecto es identificar aves a través de grabaciones y crear un mapa de densidad y distribución de poblaciones. Los objetivos principales incluyen seleccionar 400 puntos de muestreo en Puerto Rico y sus islas adyacentes, instalar grabadoras y colectar grabaciones durante un mínimo de 2 meses, analizar grabaciones para determinar especies presentes y métricas de biodiversidad y crear un mapa de densidad y distribución de aves. Este proyecto debe ser liderado por un investigador con experiencia en estudios de bioacústica.

El tercer proyecto solicitado es la variación estacional y abundancia de murciélagos. Los objetivos incluyen identificar 4 cuevas calientes con potencial recreativo, utilizar métodos de captura para estudiar la actividad estacional y reproductiva y realizar análisis estadísticos para evaluar patrones temporales y espaciales. La persona o entidad seleccionada debe tener vasta experiencia en estudios de murciélagos y publicaciones en el área.

Las propuestas deben estar redactadas en inglés y contener las siguientes secciones: trasfondo, objetivos, metodología, productos finales, presupuesto detallado, literatura citada y currículum vitae del investigador principal. Es importante destacar que las propuestas para cada uno de estos proyectos deben ser enviadas por separado, no combinadas en un solo documento.

“Invitamos a todas las entidades, e individuos interesados en contribuir a la conservación de la biodiversidad en Puerto Rico, a participar en este importante proceso,” concluyó la jefa de las agencias ambientales.

La fecha límite para la presentación de propuestas es el 22 de julio de 2024, y deben ser enviadas al correo electrónico njimenez@drna.pr.gov. Para más información o para aclarar dudas, pueden acceder a: https://www.drna.pr.gov/avisos/restoration-w-50/ o contactar a través del mismo correo electrónico.