Proponen acuerdos colaborativos entre WIPR y universidades en EEUU para producir programas de televisión

71
Foto de archivo de WIPR

Buscando apoyar la gestión para el desarrollo de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, mejor conocida como WIPR, el expresidente de la Cámara de Representante, José Aponte, anunció que ha estado en conversaciones con el presidente de dicha corporación, Jorge Pagán, sugiriendo el poder entablar una serie de comunicaciones con directivos de diversas universidades de la costa este de los Estados Unidos continentales con el fin de que puedan desarrollar acuerdos de colaboración para la producción de contenido a ser transmitido por los canales de WIPR.

Además, se pueden proveer acuerdos de transmisión a universidades acreditadas para su uso educativo.

El expresidente de la Cámara de Representante, José Aponte,

“No cabe la menor duda que WIPR es una plataforma singular que debemos mantener y mejorar. Reconocemos que desde el 2021 nuestra administración ha realizado grandes esfuerzos para mantener a flote este conglomerado mediático que tanto potencial tiene. Para apoyar esos esfuerzos, así como los del actual presidente, Jorge Pagán, hemos sugerido entablar comunicación con los directivos de varias universidades de la costa este de nuestra nación para delinear una serie de acuerdos colaborativos con el objetivo de producir, en conjunto, contenido único de interés que se transmita por las frecuencias de WIPR, lo cual ha sido recibido con entusiasmo como una alternativa real y lo estará desarrollando esos acercamientos”, comentó el líder estadista.

“Entidades como la Universidad de Miami, la Universidad Central de la Florida, la Universidad de Florida del Sur, la Universidad de Clemson en Carolina del Sur, al igual que las universidades de Duke y Carolina del Norte, entre otras, tienen programación televisiva y algunas hasta tienen acuerdos con las estaciones estatales del Sistema Público de Transmisión (PBS, por sus siglas en inglés) para desarrollar contenido histórico, de ciencia y tecnología y/o educativo, que transmiten por PBS. Eso podemos hacerlo aquí, en Puerto Rico, utilizando una de las redes de transmisión más robustas de la Isla, la WIPR”, anadio el Representante por Acumulacion.

“Entendemos que WIPR cuenta con la infraestructura necesaria y de calidad para lograr acuerdos de transmisión con universidades en los estados continentales. De la conversación surgió que el Presidente estará enviando varias universidades para auscultar la viabilidad de que, mediante estos acuerdos, se apoye el proyecto de WIPR a corto y largo plazo”, culminó diciendo Aponte.