Doctor y administrador de laboratorio son acusados de fraude al Medicaid

44
Crédito: Cybernews

(CyberNews) – El secretario del Departamento de Justicia de Puerto Rico, Domingo Emanuelli Hernández, anunció el jueves que la Unidad de Control de Fraude al Medicaid (MFCU) se unió por primera vez a la iniciativa National Health Care Fraud Enforcement Action, un esfuerzo nacional para combatir el fraude en los servicios de salud.

“Esta acción coordinada entre el Departamento de Justicia de Puerto Rico y el Departamento de Justicia de Estados Unidos para combatir el fraude en la atención médica a nivel nacional busca generar atención significativa para disuadir este tipo de delitos,” expresó Emanuelli Hernández en declaraciones escritas.

Durante el periodo del 10 al 25 de junio, múltiples estados y territorios de Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico, presentaron acusaciones contra personas sospechosas de cometer fraude al Programa Medicaid. En Puerto Rico, la MFCU imputó cargos a un médico, una corporación y su administrador por esquemas ilegales mediante los cuales sometieron reclamaciones falsas al Programa Medicaid y a planes médicos, logrando apropiarse de sobre 60,000 dólares en fondos públicos.

El primer caso fue presentado contra la corporación Laboratorio Clínico de San Juan y su propietario y administrador, Julio Martorell González. La fiscal Brenda Rosado Aponte formuló 17 cargos contra el imputado, que incluyen apropiación ilegal de fondos públicos, apropiación ilegal de identidad y fraude al Programa del Medicaid. La corporación enfrenta 10 cargos por infringir los artículos 182 del Código Penal y 3.07 de la Ley de Reclamaciones Fraudulentas a los Programas, Contratos y Servicios del Gobierno de Puerto Rico.

Según la investigación, entre agosto de 2018 y diciembre de 2022, el Laboratorio Clínico de San Juan sometió reclamaciones fraudulentas a los planes médicos Humana Health Plan, MCS Advantage, MMM, Plan de Salud Menonita y Triple S por 49,119.54 dólares. Como parte del esquema, se apropiaban de las identidades de beneficiarios del Programa de Medicaid para facturar y cobrar ante los planes médicos. La jueza Iraida Rodríguez Castro encontró causa por todos los delitos y le impuso a Martorell González una fianza de 85,000 dólares, con vista preliminar señalada para el 28 de junio de 2024.

El segundo caso fue presentado contra el doctor Luis Espinet García, quien fungía como dentista y proveedor del Programa Medicaid. Se le imputan reclamaciones falsas y fraudulentas por servicios que nunca prestó, y cobrar mediante engaño a los pacientes cantidades excesivas de dinero por servicios incluidos en el Programa Medicaid. El fraude asciende a 11,314.43 dólares. La fiscal Rosado Aponte formuló 44 cargos contra Espinet García, incluyendo apropiación ilegal de fondos públicos, apropiación ilegal de identidad y fraude al Programa Medicaid. El juez Glenn Velázquez Morales encontró causa por todos los delitos imputados y le impuso una fianza de 88,000 dólares, con vista preliminar señalada para el 8 de julio de 2024.

“Con esta iniciativa visibilizamos estos delitos y destacamos el trabajo en equipo de la Unidad de Control de Fraude al Medicaid,” añadió la fiscal Rosado Aponte.

Medicaid es un programa que aporta ayudas a los estados y territorios para pagar los gastos médicos de personas con bajos recursos. La Unidad de Control de Fraude al Medicaid de Puerto Rico recibe el 75 por ciento de su financiamiento del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, con una subvención de 980,092 dólares para el año fiscal federal 2023-2024, y el 25 por ciento restante, que totaliza 326,693.79 dólares, es financiado por el Gobierno de Puerto Rico.